Resultados Confluencia: Ruta de 52 Murales de la RM
Este es un proyecto financiado por el Gobierno RMS y ejecutado por Metro21
A continuación se dan a conocer los resultados del proceso de selección de artistas y relatos que darán vida al proyecto. Agradecemos a quienes postularon, compartiendo su trabajo, visión y talento.
[En el siguiente link podrán encontrar los resultados de ambas convocatorias]
El proceso de evaluación y selección fue una tarea desafiante debido a la alta calidad del trabajo de quienes postularon. Para este proceso contamos con el apoyo de un comité de jurados quienes aportaron desde diferentes criterios de especialización:
Isidora “Bisy” Rivas: escritora de Graffiti, gestora e investigadora del arte en el espacio público, quien ha forjado una extensa trayectoria en la gestión de proyectos relacionados al muralismo y graffiti. Estudió Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Bienes Culturales y Proyectos Sociales, FGV Brasil. Desde el año 1997 aproximadamente se ha dedicado al arte urbano de forma autodidacta y a través de su profesión ha conectado ambos mundos en el trabajo comunitario, la gestión cultural y el desarrollo humano y colectivo, combinando proyectos de innovación social, transformación local y participación ciudadana. Todo desde la mirada de las artes y la cultura.
Magdalena Dardel: historiadora del arte, profesora y escritora. Es Doctora en Historia del Arte por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, autora de Murales no albergados. Museo a Cielo Abierto de Valparaíso (Metales Pesados, 2022). Se desempeña como profesora asociada del Departamento de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha y profesora colaboradora del Magíster en Patrimonio y Gestión Cultural.
Denisse Leigthon: Directora SourMagazine.cl. Periodista especializada en cultura y artes. Ha realizado curatoría de diversas exposiciones en Centro Arte Alameda. Además, de escribir sobre arte en las revistas Ambientes y Arte Al Límite.
Cree firmemente en que la democratización y desarrollo del arte nos garantiza una transformación social.
Alejandro “Mono” González: muralista, artista visual, escenógrafo de teatro, cine y televisión. Estudió Diseño Teatral en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Estuvo a cargo de los paisajes urbanos de películas como Machuca, La frontera, La fiebre del loco, La lección de pintura, e incluso los escenarios de la Franja del No. Miembro del grupo Cultura en Movimiento, y del Consejo Editorial de la revista Pluma y Pincel. Actualmente imparte clases en la Universidad ARCIS, como profesor de Producción de Arte en la carrera de Cine.
*Lxs juradxs no evaluaron a personas con una relación directa de afinidad o de consanguinidad, en los casos de mantener relaciones antes señaladas se le asignó otro evaluado/a.
Preguntas Frecuentes:
- Si fuí seleccionadx como muralista, ¿qué debo hacer?
Se notificará a lxs seleccionadxs vía mail, en dicho correo electrónico se establecerá:
- La comuna asignada
- El mes de ejecución de su mural
- La declaración jurada de aceptación del proyecto
Una vez que los seleccionadxs sean notificadxs vía mail, deberán confirmar su participación firmando la carta adjunta.
Con esto quedarás dentro del proyecto y tendrás hasta el 28 de febrero para firmar el contrato ( presencial o virtual).
- Para la postulación de artistas: ¿Cómo y cuándo sé si corre la lista de espera?
Se fijó una lista de espera de 22 postulantes, que según paridad son:
- 10 participantes femeninas
- 10 participantes masculinos
- 2 participantes no binarios
Las listas publicadas se encuentran ordenadas de mayor a menor y se notificará vía correo electrónico a cada participante según vaya corriendo la lista.
- ¿Cómo y cuándo se hará la entrega de mi premio si mi relato fue seleccionado?
La Ceremonia de Premiación se realizará durante marzo de 2023 y será notificada pertinentemente por correo electrónico. En caso de no asistir, se acordará una instancia de entrega de los premios.
Ante cualquier duda te puedes contactar con Metro21 al siguiente correo electrónico: contacto@metro21.cl
Contenidos relacionados
El graffiti es una de las prácticas visuales más polémicas de las últimas cinco décadas. Su calidad de arte vivo y cambiante ... – Leer más
Es poco usual pensar que nada debe permanecer de la misma manera, que todo debe convertirse en otra cosa. Esa es la experiencia de... – Leer más
Es atractivo ver la ciudad desde otro tiempo y espacio, ya sea transitada o vacía, a través de una mirada que nos permita desc... – Leer más