Tropicália
“Tropicália no solo fue una expresión estética y musical, sino también un modo de expresión política y un campo de reflexión sobre la historia social”.
Caetano Veloso
Al centro del uso de materiales y vestigios urbanos se encuentran los contenedores -fuentes de agua, altares, jarrones, carteles y el mismo cuerpo femenino-, como elementos que destruyen y crean espacio para lo que está por venir. Elementos de colores fuertes que parecen la celebración de un carnaval entre agua y vida, dejan entrever una eminente crítica social.
Una señalética encontrada en la calle, un graffiti sobre otro graffiti, un papel mural, un regalo para los hijos. Todos estos elementos devienen arte en el contexto de una feria de arte.
“Tropicália” tensiona el estado del arte en Chile en un contexto económico, político y social insurgente. Al igual que el movimiento social brasileño de los ´60, los colores vívidos, la vibración en el agua y el gozo, representan la aparente contradicción entre carnaval y revuelta.
El arte es tan indescifrable como versátil, y los artistas llamados “urbanos” se nos presentan como una provocación para tomar seriamente lo superficial, con obras que son capaces de poner de manifiesto la inestabilidad del espacio de exhibición.
¿Cómo podría ser una galería de arte en tiempos de revuelta?
Un principio dominante de la Tropicália brasileña era la antropofagia, un tipo de «canibalismo» cultural que fomentaba la combinación de influencias dispares, a partir de las cuales se podía crear algo único. En ese contexto Violeta Delfín, Chiri, Yaikel y Mati Santa María, graffiteros, muralistas y pintores, se unen desde sus propios recorridos callejeros, carnavalescos y críticos para conformar un imaginario donde convive lo posible e imposible, creando una nueva realidad.
Ese mismo principio que fluctúa entre encontrar un retablo tirado en la calle y convertirlo en un soporte de experimentación o llevar un graffiti a una colección de arte.
Contenidos relacionados
Título: Historia del Arte Artistas: Violeta Delfín, Grin, Constanza Giuliani, FIFA 2000, Saint Robot, Ce Pams Ubicación: METR... – Leer más
Nombre: Analema Solar Ubicación: Santa Cruz Fecha: Junio 2019 Como Metro21 participamos de las performance organ... – Leer más
Título: MegaHertz Artistas: Xomatoc y Valentino Radio Ubicación: METRO21 en Faro Arte Contemporáneo Fecha: 18 de o... – Leer más