Mamá Cocha por la artista @pium_piums 🌊🌌
En quechua “Mama Cocha” es “Madre de todas las aguas”💧
La obra muestra a la diosa protectora del agua en la cultura Inca, mamá Cocha, quien está sanando un turbio y cafeoso Río Mapocho con su vasija. La flora, son los dedales de oro, típicos de la periferia de Santiago. El ave, una golondrina que representa a los migrantes que conviven día a día con el río capitalino.
El Liceo Experimental Artístico (LEA) tiene una alta tasa de estudiantes migrantes, lo que muestra un vínculo especial y un regalo para la Institución.
Agradecimientos: @lissalldays (Lissa Mejía) y @vale.aguja (Valentina Ferrer)
📷
Registro fotográfico por @el.mvx y @dolce__________
Pium trabaja con el imaginario de seres zoomórficos, un híbrido entre animales y humanes, reconociéndonos así parte de ambos enlazados con habilidades sensoriales como el instinto y la intuición ligándolas a siervos animales de poder como a la naturaleza y su conexión ancestral con ella, vinculándolo a temáticas o problemáticas y vivencias personales.
El Liceo Experimental Artístico de Santiago (LEA) se crea el año 1947 bajo la política de los gobiernos radicales (del 25 de diciembre de 1938 al 3 de noviembre de 1952) que tuvo como fin dar una educación artística a la clase trabajadora de Chile, el LEA otorgaba a hijos de obreros y campesinos un lugar donde poder desarrollar sus talentos y recibir una educación de calidad sin la necesidad de contar con grandes recursos, incluso contaba con un internado para recibir a personas de otras regiones.
El liceo imparte educación general desde 3º básico, hasta 4º medio y técnico profesional con 16 especialidades artísticas, siendo un modelo único en su tipo en el país y en el mundo.
Desde este Liceo se han formado connotados artistas nacionales como el pianista Roberto Bravo, el muralista Alejandro “Mono” González, el diseñador teatral Cristián Reyes y la bailarina, coreógrafa Natalia Cuellar y el profesor Mario Soro, además de bandas nacionales y artistas de diversas ramas.
Esta obra no solo se emplaza dentro del marco de concientización del agua como elemento básico para nuestras vidas, sino también en un homenaje a uno de los liceos mas importantes y emblemáticos de una época, un regalo a una institución marcada por grandes talentos que hoy convive con los nuevos desafíos que experimenta Chile como lo son la fuerte migración y un sistema en boga por la alta deserción escolar y la falta de desarrollo de una estructura suficiente para una educación artística competitiva y de calidad que otorgue mayores confianzas a la hora de elegir donde educarnos y pasar gran parte de nuestras vidas.
El pasado lunes 3 de julio, se realizó el hito de inauguración del mural realizado en el Cesfam Lucas Sierra, ubicado en la comu... – Leer más
El miércoles 07 de junio, se realizó la inauguración del mural “Agua Dura” en la comuna de Cerrillos, en el marco del proye... – Leer más
El viernes 14 de junio, se realizó el hito de inauguración del mural realizado en Quilicura en el marco del proyecto Confluencia... – Leer más